Contenido del artículo
El alquitranado y el revestimiento se encuentran entre las técnicas más utilizadas para la construcción de la entrada de una casa, el camino de entrada o el estacionamiento.. Garantizan un buen confort de marcha y evitan posibles problemas de atascamiento en tiempo húmedo. También son adecuados para el paisajismo de jardines.
La elección entre alquitranado y revestimiento depende de sus necesidades, requisitos y presupuesto. Tarring es adecuado para un presupuesto más bajo. Además de su costo asequible en comparación con el recubrimiento, su implementación es más fácil y rápida. Por otro lado, la colocación de un asfalto asegura una mayor vida útil de su paisajismo.
Ya sea para alquitranar o para recubrir, siempre es mejor llamar a una empresa especializada. La implementación de estas dos técnicas de acuerdo con las reglas del arte requiere habilidades técnicas y equipos específicos. Solicitar cotizaciones detalladas de varios profesionales le permite tomar una decisión informada.
¿Qué es el alquitrán?
El alquitranado del suelo desnudo constituye una excelente solución para crear un camino de entrada o un aparcamiento adecuado para vehículos. De hecho, los vehículos a menudo tienden a atascarse en terrenos sin pavimentar, especialmente durante las estaciones lluviosas. Este tipo de revestimiento tiene una vida útil limitada, entre 3 y 10 años, pero es sencillo de mantener y cuesta mucho menos.
La evolución de la técnica del alquitrán
La técnica de alquitranado actual ya no tiene nada que ver con la técnica de alquitranado original. Previamente, el alquitrán requería el uso de un alquitrán que tuviera dos orígenes distintos :
- alquitrán de pez vegetal;
- Alquitrán de hulla transformado en coque.
Este alquitrán se ha utilizado durante mucho tiempo para calafatear barcos y, a veces, como superficie de carreteras. Hoy en día, solo se utiliza en estaciones de servicio y en lugares donde se almacenan productos derivados del petróleo. Tiene la particularidad de tener una alta resistencia a los hidrocarburos a diferencia del betún. Este último se vuelve soluble cerca de los hidrocarburos.
Hoy en día, el alquitranado corresponde a la técnica del gravado. Si se ha mantenido el término, el alquitrán se ha sustituido por betún, que es un derivado del petróleo. La técnica de astillado consiste en extender una fina capa de betún caliente. Luego, la grava se extiende sobre esta película de alquitrán líquido antes de compactarla.
Las etapas de la técnica del astillado
Para garantizar el buen comportamiento del revestimiento del piso, el tareado debe ser implementado en las reglas del art. El sitio de construcción debe llevarse a cabo de acuerdo con etapas específicas. :
- El estudio de la tierra;
- movimiento de tierras;
- Trabajos de grava.
Si la calzada que piensas instalar va a estar conectada a la vía pública, deberás presentar una solicitud al ayuntamiento. En general, volver a colocar la pista correrá a su cargo.
Estudio de campo
La primera etapa de un sitio de tarring es calcular las pendientes para garantizar el flujo adecuado de agua de lluvia. Idealmente, el punto final del camino de entrada, ubicado hacia la vivienda, es más alto que su punto inicial.
movimiento de tierras
Para una buena estabilidad de la futura calzada, es imperativo preparar adecuadamente la capa base. En la mayoría de los casos, es necesario realizar un corte, luego un relleno antes de compactar todo. A menudo se recomienda depositar una película de geotextil antes de la capa de relleno.
trabajo de grava
El engravado consiste en extender una fina capa de betún caliente sobre la calzada, sobre la que se extenderá la grava.. El conjunto formará la capa de rodadura. Dependiendo de la cantidad de tráfico, es posible hacer la capa de betún caliente por :
- monocapa;
- bicapa;
- Tricapa.
El número de manos aplicadas influye en el coste de la obra. Asimismo, la elección del color de acabado repercutirá en el presupuesto. Actualmente, varios colores de grava están disponibles :
- Gris ;
- Ocre;
- Blanco, Blanca ;
- Beige…
¿Cuál es el precio medio del alquitranado?
El precio del alquitrán es muy variable y depende de las características de cada proyecto. Hay que tener en cuenta varios parámetros :
- El estado de la tierra;
- Accesibilidad del sitio;
- El área a ser asfaltada;
- La densidad del alquitrán;
- Elección del color del acabado;
- La elección de la empresa de alquitranado.
Factores que inciden en el precio del alquitrán
La ejecución de un alquitranado requiere movimiento de tierras. Así, cuanto más irregular sea su terreno, mayor será el volumen de trabajo a realizar y mayor el coste.
Asimismo, la accesibilidad del sitio es fundamental, ya que el alquitranado es una operación que requiere el uso de maquinaria. El terreno de fácil acceso es menos restrictivo para el alquitrán. El trabajo es entonces menos costoso..
Además del movimiento de tierras y la accesibilidad de su sitio, el área a asfaltar tiene un impacto en el monto final de su presupuesto. Cuanto mayor sea la superficie de la pista, mayor será el precio. No obstante, puedes beneficiarte de un precio por metro cuadrado decreciente o más económico.
Además de la superficie del alquitrán, la densidad del alquitrán juega un papel fundamental. Sin embargo, esto depende principalmente de las cargas que debe soportar su entrada. Cuanto más pesadas sean estas cargas, más denso debe ser el alquitranado.
Además, el color del acabado influye en el costo del alquitranado. De hecho, los precios de las gravas varían según sus colores. Un color de acabado clásico es menos costoso de ejecutar.
EL elección de la empresa de alquitranado y recubrimiento Es importante quién se encarga del trabajo, porque cada profesional es libre de aplicar sus propias tarifas. Para ahorrar dinero, solicite cotizaciones de varias empresas y compárelas antes de elegir la que satisfaga sus necesidades, requisitos técnicos y restricciones financieras. Usted puede hacerlo rápidamente llenando el formulario de contacto.
El precio medio por metro cuadrado de alquitrán
Teniendo en cuenta todos estos factores, el precio por metro cuadrado de alquitrán es extremadamente variable. En promedio, un asfalto compuesto por dos capas, cada una de las cuales consta de una capa de emulsión bituminosa y una capa de grava, cuesta entre 30 y 70 euros el metro cuadrado. Este precio ya incluye el movimiento de tierras, el suministro de betún y grava así como la ejecución.
¿Qué es el revestimiento?
Existen muchas soluciones para el desarrollo de un acceso de vehículos dentro de una propiedad, un acceso a una casa, etc. Además de alquitranar, puedes optar por el asfalto. Esta técnica es perfecta para el acceso al exterior, tanto por la calidad y estética del revoco como por su durabilidad en el tiempo..
Posibles usos del asfalto
También llamada mezcla bituminosala mezcla es una mezcla de arena, grava y un aglutinante de hidrocarburo. Aplicado en una o más capas, permite realizar acondicionamientos exteriores como la creación de un camino de jardín, el revestimiento de un patio, movimientos de tierra o incluso la renovación de la calzada. En algunos casos se aplica un líquido bituminoso para mejorar su agarre.
El asfalto se ha convertido en un solución habitual de revestimiento exterior gracias a su alta resistencia, incluso al tránsito intenso. Además, su uso es muy amplio. De hecho, es posible revestir accesos de vehículos, aparcamientos o incluso conexiones de viviendas a la vía pública. Más caro que el alquitrán, tiene una vida útil mucho más larga..
Los beneficios del asfalto
A pesar de un costo más alto en comparación con la brea, el asfalto es un revestimiento exterior atractivo en más de un sentido. el presenta muchas ventajas :
- Vida útil entre 10 y 20 años;
- Pavimentos económicos;
- Alto rendimiento de adhesión;
- Mejor visibilidad de las marcas del piso;
- Simplicidad de instalación según el tipo de asfalto;
- Perfecta integración en la distribución exterior gracias a su aspecto estético;
- Espesores variables (desde 2 cm para mezclas en frío y de 6 a 8 cm para mezclas en caliente).
¿Cuál es el precio promedio de una mezcla?
El costo de la colocación de asfalto varía de un trabajo a otro. Varios factores entran en juego al estimar su presupuesto :
- El tipo de instalación;
- La superficie a cubrir;
- El espesor del asfalto;
- El color de acabado del asfalto;
- La elección de su empresa instaladora.
Los parámetros que influyen en el precio de la colocación de un asfalto
Existe dos tipos de pavimentación asfáltica :
- mezcla asfáltica en caliente;
- Mezcla fría.
Como su nombre indica, la mezcla caliente se aplica directamente caliente, a unos 180°C. Esta técnica es mucho más efectiva. Sin embargola mezcla fría se aplica a temperatura ambiente. Lo que lo hace mucho más maleable a la hora de su colocación. A diferencia de la mezcla asfáltica en caliente, se utiliza mucho más en rehabilitación que en nueva construcción. En términos de costo, la mezcla asfáltica en caliente tiene un precio más alto que la mezcla en frío.
Además del tipo de colocación, la superficie a cubrir es un factor importante. El costo por metro cuadrado de asfalto es inversamente proporcional al área del terreno. Cuanto mayor sea el área a cubrir, más se inclinará la empresa de pavimentación de asfalto a hacer esfuerzos en sus precios.
Del mismo modo, el espesor de su asfalto es fundamental para estimar su presupuesto de pavimentación. Cuanto más grueso es, más caro es instalarlo.. En realidad, el espesor de su asfalto dependerá de su destino y de sus necesidades.
En el mercado, comúnmente se ofrecen dos colores de acabado: negro y rojo. Si desea reducir sus gastos, se recomienda privilegiar el asfalto negro. Su implementación por un profesional es mucho más accesible.
El precio medio del asfalto según el tipo de instalación
Como se vio anteriormente, una mezcla asfáltica se puede aplicar en caliente o en frío. La elección de la técnica de instalación influye en el coste de su proyecto.
El precio medio de la mezcla asfáltica en caliente
El término «mezcla en caliente» incluye productos calentados antes y/o durante su aplicación. Según el tipo de betún, la temperatura de calentamiento varía entre 150 y 180 °C. Más complejo, la colocación de mezcla asfáltica en caliente también es más costosa. Esta técnica de instalación requiere el uso de materiales específicos que un simple individuo no tiene y no domina las instrucciones de uso.
Para la instalación de mezcla asfáltica en caliente hay que contar entre 40 y 55 euros el metro cuadrado. Este precio incluye suministro e instalación, pero no incluye trabajos de preparación del sitio.
El precio medio de una mezcla fría.
La colocación de mezcla en frío siempre es menos costosa que la instalación de mezcla en caliente. Realizada a temperatura ambiente, la operación es más fácil y rápida de realizar. Una empresa de pavimentación de asfalto te lo cobrará en promedio entre 25 y 35 euros el metro cuadrado. También se puede comprar por tonelada o por kilogramo. Se ofrecen 25 kg de mix frio a una media de 30 euros.
Sin embargo, no hay que olvidar que el asfalto aplicado en frío no garantiza la solidez y durabilidad en el tiempo de su estructura. muy limitado, este tipo de instalación es más adecuada como solución temporal para reparaciones o renovaciones. Este método no es fiable para la realización de nuevos revestimientos.
debajo de un tabla comparativa de mezcla caliente y mezcla fria :
tipos de asfalto | mezcla caliente | mezcla fría |
Especificaciones | – Fabricación e instalación en caliente
– Grosor: 5 a 6 cm |
– Colocación a temperatura ambiente
– Grosor: desde 2 cm |
Ventajas | – Compacto
– Fuerte adherencia – Varias calidades disponibles |
– Instalación simplificada
– Más barato que los productos calientes |
Desventajas | – Más caro
– Restringir el tiempo de calentamiento y secado |
– Solución provisional
– Baja maniobrabilidad – Poca durabilidad |
Aplicaciones | Nuevo y renovación | Mantenimiento y renovación |
Precio medio | Entre 40 y 55 € / m² | Entre 25 y 35 € / m²
O 30€ el cubo de 25 kg |
El precio medio del asfalto según la variante
Sea cual sea el tipo de colocación, en caliente o en frío, la mezcla se presenta en varias variantes de betún según sus adiciones y sus composiciones.
Los precios promedio de las variantes de mezcla asfáltica en caliente
Nos distinguimos cuatro variantes principales de mezcla asfáltica en caliente :
- El asfalto coloreado;
- El betún grave;
- Drenaje de asfalto;
- Hormigón asfáltico.
El asfalto de colores
El asfalto suele ser de color negro.. Sin embargo, puedes optar por el color rojo. El asfalto coloreado le permite aportar carácter y elegancia a su paisajismo. Casi idéntico al hormigón asfáltico, utiliza óxido de hierro para lograr un color rojo clásico y pórfido para un tinte rojo más intenso.
el asfalto rojo tiene varias ventajas :
- Impermeabilidad;
- Excelente adherencia;
- resistencia superficial;
- Fácil reparación en caso de daños…
Sin embargo, el asfalto coloreado también tiene algunas debilidades :
- Desordenado;
- Sólo apto para tráfico ligero;
- Grietas en caso de incrustación de plantas.
A continuación se presentan estimaciones de precio del asfalto coloreado en función de las cantidades solicitadas y sin incluir los trabajos de preparación del suelo :
Cantidades solicitadas en metro cuadrado | Precio medio estimado |
Entre 1 y 25 | 75 € |
Entre 26 y 50 | 70 € |
Entre 100 y 150 | 45 € |
Entre 200 y 300 | 40 € |
Entre 500 y 600 | 35€ |
Entre 1.000 y 2.000 | 30€ |
Entre 3.000 y 6.000 | 24€ |
Entre 6.000 y 10.000 | 20 € |
10,000 superiores | 6 € |
El betún de la tumba
Mezcla asfáltica en caliente de granulometría 0/14 ó 0/20, el betún de grava forma generalmente la capa de cimentación y el tablero de las infraestructuras viarias. Los áridos utilizados deben cumplir las normas EN 13043 y EN 13108-8.
Existe tres clases de betún de grava :
- Betún de grava clase 2;
- Betún de grava clase 3;
- Betún de grava clase 4.
Optar por betún de grava ofrece varios beneficios :
- Ahorro de costos;
- Ahorro de tiempo de implementación;
- Mejor resistencia a la temperatura negativa;
- Reducción del espesor de capa en la capa superficial;
- Reducción del riesgo de formación de surcos y baches.
La colocación de grava bituminosa requiere la intervención de un profesional. La operación requiere maquinaria específica como compactadores, extendedoras con vigas niveladoras, etc. En promedio, cuesta 20 euros el metro cuadrado, trabajos de preparación del suelo no incluidos.
drenaje de asfalto
El asfalto poroso es un mezcla bituminosa compuesta por áridos de excelente dureza y granulometría variada, 20 a 30% vacío y betún. Debe ser conforme a la norma NF EN 13108-7.
En promedio, el precio de un asfalto poroso es 50 euros el metro cuadrado, sin incluir los trabajos de preparación del suelo. Ofrece la ventaja de ser adecuado para múltiples usos :
- Nueva construcción;
- curso de uso;
- Refuerzo y mantenimiento…
La siguiente tabla resume las ventajas y limitaciones del asfalto poroso :
Activos | Restricciones |
– Reducción del riesgo de deformaciones y grietas por estancamiento de agua;
– Reducción del riesgo de aquaplaning; – Reducción de la contaminación acústica vial; – Mejora de la conducción nocturna en clima lluvioso… |
– Riesgo de desgaste prematuro por huecos;
– Sensible a la aparición de hielo; – Reparación más costosa. |
Hormigón asfáltico
Formando la capa superficial de su asfalto, el concreto asfáltico se compone de arena, grava, filtro y betún como aglutinante. Su resistencia depende esencialmente de la calidad de sus componentes, los cuales deben cumplir con ciertas normas como la norma EN 12591 1999 para betunes y la norma SN 670 116 para su hilatura.
La fabricación del hormigón asfáltico se realiza en fábrica. La mezcla de sus componentes se calienta a 180°C para fundir el betún y garantizar la homogeneidad de la textura general. Durante el transporte al sitio a recubrir, el material se mantiene a una temperatura de 150°C. Para una instalación óptima, la temperatura exterior debe ser superior a 10°C.
Para una superficie a cubrir de 200 m², el precio medio del metro cuadrado de hormigón bituminoso se estima en 28 euros. Este monto fluctúa dependiendo de la cantidad solicitada y aún no incluye el costo de los trabajos de preparación del terreno.
Los precios medios de las variantes de mezcla en frío.
Nos distinguimos dos variantes de mezcla en frío :
- La emulsión seria;
- La mezcla fría real.
La emulsión seria
La emulsión de grava es una mezcla de emulsión bituminosa, agua y áridos, dosificada y mezclada en frío en una planta o en un dispositivo asociado de tipo mezclador y acabador. Esta técnica de revestimiento se obtiene dispersando y mezclando una emulsión bituminosa de rotura lenta en una grava 0/6, 0/10, 0/14 ó 0/20.
La emulsión seria es ideal para volver a perfilar, desbarbar y pavimentar pavimentos de tráfico bajo a medio. Gracias a su excelente comportamiento en carreteras con fuerte deflexión, también es adecuado para su colocación sobre soportes deformados. En cuanto al precio, es recomendable solicitar un presupuesto detallado a varias empresas de colocación de asfalto..
mezcla fría
A diferencia de la mezcla asfáltica en caliente, cuya temperatura de calentamiento es superior a 180°C, la temperatura de aplicación de la mezcla en frío es entre 10 y 20°C. Está compuesto por arena, áridos y betún como ligante.
La mezcla en frío es más adecuada para el mantenimiento, reparación y renovación de carreteras. Sin embargo, se puede utilizar en construcciones nuevas para construcciones de bajo tráfico. En todos los casos, su longevidad es menor en comparación con la mezcla asfáltica en caliente. Para hacerlo más fuerte y prolongar su vida, ahora es posible agregarle una resina especial.
La siguiente tabla resume las ventajas y desventajas de la mezcla en frío :
Ventajas | Desventajas |
– Fácil de fabricar;
– Fácil transporte; – Más ecológico; – Menos costoso. |
– Baja maniobrabilidad;
– Difícil de almacenar; – Baja calidad. |
Según el caso, la mezcla en frío se vende por tonelada o por balde de 25 kg. Se resume la siguiente tabla los precios medios de una mezcla en frío según los tipos de envase :
Tipos de embalaje | Precio medio estimado |
Venta por tonelada | 160 € |
balde de 25 kilos | Entre 25 y 35 € |